• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Canal mujer

  • Belleza
    • Moda
  • Salud
  • Noticias
    • Corazón
  • Consejos
  • Cuidados
  • Maternidad
  • Varios
  • Recetas
You are here: Home / Consejos / Cuando no es solo tristeza III

Cuando no es solo tristeza III

15 septiembre, 2011 by dinautor

Estos días de atrás hemos intentado entender un poquito más las características de la enfermedad de la depresión, sus síntomas más frecuentes y las recomendaciones médicas necesarias para una exitosa recuperación.

Hoy vamos a tratar un tema muy importante. Se trata de como pueden actuar las personas que están alrededor de la persona que sufre una depresión. La recuperación de esta enfermedad necesita la colaboración de los familiares y amigos, que juegan un papel fundamental en todo el proceso.

Quizá conozcas en tu entorno más cercano alguien que padezca esta enfermedad. Seguro que te interesa saber cómo podemos ayudar a que el proceso de curación sea lo más adecuado posible. ¿Qué puedes hacer?

– Anima a la persona deprimida a que colabore en tareas cotidianas, pero no intentes a toda costa distraerle y mantenerle ocupado. Esta enfermedad no se lo permite y ello aumentaría su sentimiento de invalidez y culpa por no seguir los consejos.

– Se debe eximir al paciente de sus responsabilidades habituales, como se haría con cualquier otro enfermo de otra patología.

– Evita que la enfermedad/depresión se convierta en el único tema de conversación. Evita hablar únicamente de temas negativos.

– Con la evolución de la enfermedad puedes sentir cierto grado de rechazo hacia el paciente. Esto es normal, y no debe sentirse culpable por ello.

– No respondas a su irritabilidad con mal genio o discusiones. La irritabilidad forma parte de la depresión y responde mejor a un trato cordial.

– Se consciente de que eres importante para el que paciente no se sienta solo.

– Es muy importante que al principio la familia controle la medicación prescrita por el médico. Es fundamental que el paciente siga la pauta que el médico le haya puesto.

– No hay que frustrarse si la ayuda que le prestas a la persona deprimida no es suficiente para que los pensamientos de muerte o la depresión desaparezcan.

– Aunque la persona deprimida te haga prometer que no le contarás a nadie sus pensamientos de muerte, contarlo puede salvarle la vida.

– No te conformes con que el enfermo presente tan solo una mejoría. El objetivo es lograr que alcance una situación estable como la que tenía entes de la depresión.

Posts relacionados:

  1. Cuando no solo es tristeza I
  2. Cuando no es solo tristeza II
  3. 3 cosas innecesarias para cuando nace un bebe

dinautor

Filed Under: Consejos, Salud Tagged With: animar, depresión, enfermedad, medicación, responsabilidades

  • Belleza
  • Cuidados

El bolso perfecto para ir a la oficina

Seguro que todas vosotras tenéis una colección bastante grande de bolsos debido a que no encontráis el adecuado para la oficina y es que tener el bolso perfecto para ir a trabajar no es nada sencillo, ¿No es cierto? Por eso siempre que veis uno que creéis que es perfecto lo compráis y, finalmente, lo […]

Topminerales.com presenta el guante de depilación natural de Silicio

Este sistema de depilación revoluciona la depilación natural ya que es indoloro, higiénico, suave y eficaz. En conjunto de propiedades que lo hacen ideal para todo tipo de pieles.

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«