Hoy, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer, pero pocas conocemos concretamente el origen de dicha conmemoración. Este día hace referencia a una tragedia acaecida en Nueva York el 25 de marzo de 1911, en el que la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist ardió con centenares de mujeres trabajando en su interior, que no pudieron escapar de las llamas porque los propietarios bloquearon los accesos para evitar posibles robos.
Muchas de las trabajadoras, al no encontrar otra vía de escape, saltaron por las ventanas del edificio de diez plantas resultando gravemente heridas e, incluso, encontrando la muerte tras estrellarse contra el suelo. La mayoría de las víctimas eran jóvenes inmigrantes de origen judío e italiano, que se ganaban la vida precariamente en el taller textil de la firma.
Su “sacrificio” no fue en vano ya que tras la tragedia, las leyes estadounidenses recogieron mejoras en la seguridad en el trabajo del sector industrial y el incendio de la fábrica sirvió de aldabonazo para la causa de las mujeres trabajadoras y del internacionalismo obrero en general en todo el mundo.
Dejando tragedias aparte, y queriendo aportar un matiz de colorido al día de hoy, podemos poner como ejemplo el original ‘doodle’ con el que el equipo de Google celebra el Día Internacional de la Mujer. La empresa de Mountain View deja de lado su tipografía y colores habituales por un día, para dar paso al morado, el símbolo de Venus y las flores para celebrar este 8 de marzo.
Mejor centrarnos en las celebraciones que en los datos reales del día a día, como por ejemplo, que las mujeres cobramos un 22% menos que los hombres (según la última Encuesta Anual Salarial publicada en 2009 por el INE), que el acceso a los puestos de responsabilidad queda reducido al mísero 12%, que dos de cada tres personas analfabetas son mujeres… ¡Feliz 8 de marzo!
Imagen: google
Fuente: ABC